domingo, 21 de junio de 2015

FESTIVAL FIN DE CURSO


Llega las despedida. Para algunos, solo para un par de meses y para otros ¡pues nunca se sabe! Puede que alguno se dedique a la enseñanza y vuelva como maestro. ¡Ojalá! Pero no nos dejan del todo porque parte de ellos queda en el colegio, en los alumnos que quedan, en la mesa que un día alguien rompió( cara de risa de wasap), en el cuaderno que alguno se olvidó, en el dibujo que alguno regaló...Pero sobre todo queda en nuestros corazones y esperamos que también todos quedemos en algún huequecillo de sus corazones ( cara de lágrima de wasap) y que se lleven lo mejor que hemos podido enseñarles, ser buenas personas, que por ahora por supuesto que lo son. Esperemos que la sociedad y las situaciones diversas de la vida no los cambien. ¡ Chicos, luchad por lo creéis ( siempre sin violencia) y perseguid vuestros sueños. No os rindáis nunca por lo que queréis ( cara de muchos besos de wasap )
Y a los que seguís en el cole, a trabajar mucho y también a disfrutar de cada momento vivido...( besos de wasap) ¡Nos vemos en Septiembre!

A continuación podéis ver los vídeos y fotos del festival. La verdad es que están todos genial.Muchas gracias a los tutores, profesores y padres que lo han hecho posible.





















Las fotos en breve...



ACTUACIONES DE LOS ALUMNOS DE 3 AÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL







TEATRO Y BAILE DE LOS ALUMNOS DE 4 AÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL










TEATRO  Y POESÍA DE LOS ALUMNOS DE 5 AÑOS  DE EDUCACIÓN INFANTIL








BAILE REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 1º DE EP





ACTUACIONES REALIZADAS POR LOS ALUMNOS DE 2º Y 3º DE EP









BAILE DEL GRUPO DE 4º EP





ACTUACIONES DE LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE  EP









GRADUACIÓN DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN INFANTIL DE 5 AÑOS
 QUE PASAN A LA ETAPA DE PRIMARIA







FERNANDO Y SERGIO FUERON PREMIADOS POR OBTENER
 LOS MEJORES EXPEDIENTES ACADÉMICOS DE SU PROMOCIÓN.


GRADUACIÓN DE LOS ALUMNOS DE 6º DE EP QUE PASAN A SECUNDARIA:
¡BUENA SUERTE A TODOS!


viernes, 19 de junio de 2015

FESTIVAL FIN DE CURSO

 EN BREVE IREMOS SUBIENDO LAS FOTOS Y VÍDEOS DEL FESTIVAL. LOS DUENDES DE INTERNET ESTÁN TRABAJANDO EN ELLO.

jueves, 18 de junio de 2015

VISITA AL CASTILLO DE LA ESTRELLA

El pasado 16 de Junio, los alumnos de 2º de E.P junto con algunas profesoras y madres, realizaron una visita al conjunto arqueológico " Castillo de la Estrella", guiados por Cristian Tilipan , padre de dos de nuestras alumnas. Durante la visita pudimos ver los progresos realizados en la anterior campaña , como por ejemplo parte de la restauración de la Ermita de la Estrella. También nos explicaron in situ el plan que están llevando a cabo en la actual campaña que se dedicará principalmente a excavar la torre del homenaje. Fue muy interesante y tod@s lo pasamos genial.









jueves, 11 de junio de 2015

ESCUELA DE FAMILIAS: CUIDAR NUESTRO BIENESTAR EMOCIONAL


  1. ¿QUÉ ES EL BIENESTAR EMOCIONAL?

El bienestar emocional se refiere a nuestra salud emocional. Consiste en la habilidad de manejar las emociones, esto no significa reprimirlas sino sentirse cómodo al manifestarlas y hacerlo de forma apropiada.
Afrontar desde un estado anímico de tranquilidad  y estabilidad los retos, desafíos y dificultades que se presenten en la vida.
Esto significa  aprender a escuchar nuestras necesidades emocionales y  tener una autoestima saludable, una actitud positiva, una fuerte imagen de uno mismo.
Es la habilidad para manejar las emociones  y así manejar conflictos y tensiones, superar el estrés y mantener relaciones saludables.
Tener bienestar emocional es tener  felicidad y  calidad de vida.

2. SON CONTRARIOS AL BIENESTAR EMOCIONAL…
  •   Sensación  frecuente de tristeza, insatisfacción, llorar a menudo, que todo nos afecte…
  • Estrés
  • Vivir con ira, agresividad, rencor, culpa, envidia…
  • Cuando se nos vienen una y otra vez experiencias negativas del pasado.
  •   No tener tiempo para uno mismo.
  •   No tener tiempo  de ocio y disfrute con las personas importantes.
  •   Baja autoestima
3.       PARA CONSEGUIR EL BIENESTAR EMOCIONAL…

  •         Nunca olvidarse de nosotros mismos y nuestras necesidades.

       Si uno está bien consigo mismo y feliz es lo que va a transmitir a los que están alrededor, y ahí se                   encuentran los hijos.
  •   Ocupar la mente en cosas positivas. Tener  aficiones.Tener predisposición y actitud de disfrutar de todo.
  •   Autoestima positiva : aceptarse uno tal y como es. Esto también implica  reconocer limitaciones y tomarlas como fuente de superación.
  •   Aceptar la realidad y los acontecimientos tal y como suceden.
  •   No culparse porque algo no ha salido tal y como esperabas.
  •  Vivir el presente, dejar atrás el pasado y no  estar pensando constantemente en lo que vendrá.
  •   Expresar y aceptar muestras de afecto.
  •   Aprender a decir que no sin sentir culpa.
  •   Pedir y aceptar ayuda.
  •   Expresar emociones de forma asertiva.
  • Unirse a personas positivas.
  •   Celebrar los éxitos del día.
  •   Liberar estrés: descanso, ejercicio, bailar, cantar, contacto con la naturaleza, HUMOR,  sexo “saludable”, reir a carcajadas, relajación...
  •   Dieta saludable.
  • Mantener un equilibrio entre trabajo y placer.


  • CONTROL DE LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS
El impacto emocional  de los acontecimientos depende en gran medida de nuestra interpretación de los mismos.
     Clave: Aprender a controlar el pensamiento negativo  y reinterpretar las situaciones para
         disminuir  el impacto emocional de las mismas.
     Problema: reinterpretamos de modo ilusorio, no objetivo, no real.
     Importante:  tomar decisiones cuando pase la borrasca emocional, cuando dejemos de estar      
      cegados   emocionalmente, pues   vemos las cosas en blanco o  negro.

A través del pensamiento negativo puedes generarte mucho estrés y ansiedad y otras emociones negativas que te llevan a la infelicidad.
Los pensamientos obsesivos generan ansiedad y preocupación.
Hay que detectarlos, frenarlos y sustituirlos.
Pensamiento positivo. 
Es importante ser optimista en relación a lo que sucede. Cuando se tiene un pensamiento obsesivo uno tiende a retroalimentarse y termina creando una situación más grande de la que en realidad es.
Solucionar lo que está dentro del alcance de uno.

Es importante aceptar que no puedes controlar todo. Es fundamental poder desligarse de aquellas cosas que no dependen de ti. Hay situaciones externas que no se modificarán, pero si puede cambiar tu actitud frente a ellas.
   Si solo no puedes transformar tus pensamientos negativos, consulta con un profesional.

PARA Y POR NUESTRO BIENESTAR EMOCIONAL Y EL DE QUIENES NOS RODEAN...

       Seamos conscientes de todo lo que tenemos, empezando por la vida, siguiendo por el hogar, la familia, la buena salud, los alimentos, el trabajo, el sueldo a fin de mes. Sea la situación que sea la que estés viviendo, enfócate en lo buenoque tienes, y agradécelo, pero con palabras, cada día y en voz alta.
        Aunque no tengas ganas, esfuérzate por sonreír siempre que puedas.
       El tiempo pasa y hay personas que se van, sentimientos que mueren, objetos que pierden valor..., ante esto, lo mejor es aceptar el paso del tiempo y la marcha o pérdida. Es doloroso, pero aceptando las cosas tal y como vienen, aprenderás a vivir el momento, el presente y tu vida se llenará de personas, sentimientos y objetos nuevos adaptados al momento. Tienes que dejar ir para hacer hueco a lo nuevo.

       Más allá de la rutina del trabajo, casa y obligaciones, comparte con tus amigos, familiares, pareja, con las personas que te quieren. Comparte tu tiempo, relaciónate, sonríe y vive experiencias nuevas junto a tus seres queridos.

TALLER SOBRE INTERCULTURALIDAD

INTERCULTURALIDAD
Hoy día 2 de junio nos han dado una charla a los alumnos de 5º y 6º en el aula de usos múltiples sobre la interculturalidad. La interculturalidad trata sobre la igualdad tanto de raza como cultura, religión…
Un ejemplo de interculturalidad es que nosotros en nuestro colegio convivimos con gente de distinta raza.
Otro ejemplo es que uno de los chicos que nos ha dado la charla tiene una familia con niños de distintas razas.
En esta charla que han dado hoy además de pasármelo muy bien he aprendido que no hay que discriminar a nadie es decir, hay que tratar a las personas por como son y no por su aspecto físico.
A mí me ha gustado mucho la charla y voy a poner en práctica  todo lo que he aprendido. También hemos hecho un teatro en el que un compañero representaba a un niño y una compañera representaba a la madre.

Después a Francisco y a Ruth les han puesto una cosa para que no puedan ver y nosotros le hemos hecho cosas como si fueran animales u otra cosa.

                                                  Jorge Gallego








lunes, 8 de junio de 2015

MI PRIMERA COMUNIÓN

Los alumnos de 4º de E.P han realizado su primera comunión. A continuación mostramos sus sensaciones y algunas fotos de ese momento.








martes, 2 de junio de 2015

VISITA A ALMAGRO Y CIUDAD REAL

El pasado 22 de Junio, los alumnos de 3º, 4º , algunos alumnos de 6º de E.P y algunos padres y profesores realizaron una excursión a Almagro y Ciudad Real.

La primera parada fue en Almagro, donde visitamos la Plaza mayor. Pudimos observar los encajes de bolillos, la estatua de Diego de Almagro y el edificio del Corral de Comedias. 
Después de un tentempié partimos hacia Ciudad real. Allí visitamos algunas salas del Museo de Ciudad Real, la Plaza Mayor y pudimos ver como Cervantes, Don Quijote y Sancho Panza , nos daban la hora en el Reloj Carrillón. 
Finalmente comimos en un parque con vistas a la catedral de Ciudad real, donde después de jugar un buen rato y comernos un helado volvimos para Montiel. Nos gustó mucho y esperamos repetir. 
A continuación podemos leer la redacción que Aurora y Felicidad han realizado sobre la visita y las fotos de algunos momentos de ese día.