lunes, 21 de diciembre de 2015

CONCURSO DE ADORNOS NAVIDEÑOS

Aquí os dejamos todos los adornos realizados por  el alumnado  y familias participantes en el concurso  de manualidades  realizado esta Navidad. 
Agradecemos vuestra participación y queremos destacar la originalidad de todos y cada uno de los trabajos realizados, que han llenado de color y alegría  el colegio.
En primer lugar podéis ver el trabajo premiado por el jurado. Ha sido muy difícil la elección, pues en realidad  consideramos que todos eran merecedores de premio.
Esperamos que hayáis disfrutado realizando en familia estas magníficas creaciones, tanto como nosotros teniéndolas en  nuestro colegio.








































viernes, 18 de diciembre de 2015

GANADORES CONCURSO DE POSTALES 2015:

Ya ha sido publicado por la Biblioteca Pública Municipal de Montiel los ganadores del concurso de postales navideñas.


Os dejamos la copia de su publicación y el enlace de la biblioteca.
Enhorabuena a todos.

GANADORES CONCURSO DE POSTALES 2015:

 Ya se puede ver en la Biblioteca  Publica Municipal de Montiel las Postales ganadoras del Concurso de Postales Navideñas 2015. Aquí te dejamos unas fotos de las ganadoras:
Celia Badillo Flores. Infantil 3 años.
Víctor Álamo Muñoz. Infantil 4 años.
Jose Mª Mateo Rueda. 1º Curso Primaria.
Thalia Tebar Perona. Infantil 5 años.
Ayoub Zanzun. 2º de primaria
Jaime Garcia Sanchez. 4º de primaria.
Oscar Perona Fresneda. 3º Curso de primaria
Sara Badillo Flores. 5º de primaria.
Mario Valle Gallego. 6º de primaria
Diego Perona Migallon. 1º ESO
Gracias al C.P. "Gutierrez de la Vega" por su colaboración en realización de este concurso.
Estos chic@s son muy buenos artistas!!
Feliz Navidad a tod@s!!

http://biblioteca-upmontiel.blogspot.com.es/2015/12/ganadores-concurso-de-postales-2015.html

jueves, 10 de diciembre de 2015

ESCUELA DE FAMILIAS:MOTIVAR A LOS HIJOS PARA APRENDER

Motivar a los niños por el aprendizaje es un tarea en la intervienen muchos factores: las características del propio niño,  factores del propio colegio (contenidos, dinámica y metodología del aula, clima de relaciones, factores emocionales…), el entorno social y el entorno familiar.
La motivación es la voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas metas.

Una motivación se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados. La noción, como vemos, está asociada no solo al interés si no también con la voluntad.

Los niños suelen estar motivados para aprender, lo que no les motiva en algunos casos es el estudio.

En el estudio como en otros aspectos de la vida la meta y la recompensa se encuentran muy alejadas en el tiempo, por lo que es necesario tener metas  y recompensas inmediatas. Las verdaderamente efectivas en este caso son las intrínsecas como la satisfacción por aprender, por mejorar, el sentimiento de haberlo conseguido, de que el esfuerzo valió la pena, sentirse bien con uno mismo…
Para  intentar motivar a los niños hemos de intentar que en las experiencias de aprendizaje lo pasen bien, se sientan valorados y vean que progresan gracias a su esfuerzo, con independencia  de que les guste más o menos o se les dé mejor o peor.

QUÉ HACER COMO PADRES PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN:

1. DESPERTAR SU CURIOSIDAD

2. CREAR UN VÍNCULO EMOCIONAL POSITIVO CON LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.
 Intentar convertirlo en algo divertido, algo que une, algo bueno, algo que satisface. En este sentido son importantes las frases de reconocimiento y tener una  actitud positiva.

3. FOMENTAR LA CREATIVIDAD Y EL JUEGO.
La forma natural de aprendizaje del niño es el juego.

4. RECOMPENSAR EL ESFUERZO Y LOS RESULTADOS. 
Cuando el esfuerzo es mucho mayor que los resultados, recompensar fuertemente el esfuerzo y relativizar los resultados.

5. CONVERTIR EL ESTUDIO EN EXPERIENCIA, QUE VEAN LA UTILIDAD, QUE EXPERIMENTEN EN LA REALIDAD.

6. ELIMINAR EL REFUERZO NEGATIVO
Nos centramos demasiado en los fallos, deberíamos enfatizar lo que hacen bien y que esto sea el referente. Además, tratar los errores como algo positivo nos llevará a mejorar y a superarnos…

7. ESTABLECER RATOS  PARA EL TRABAJO Y EL APRENDIZAJE,  AYUDAR A DIVIDIR LA TAREA, AYUDAR EN LA ORGANIZACIÓN…

8. POTENCIAR LA RESPONSABILIDAD PERSONAL EN LOS ESTUDIOS Y EN OTRAS FACETAS Y ACTIVIDADES.

9. DE LO BUENO LO MEJOR, DE LO PEOR LO PEOR LO SUFICIENTE…

Supone aceptar las dificultades, animar a superarse en lo que realmente se le da bien y aceptar el suficiente  como algo igualmente válido en lo que no se  le da  tan bien.

10.SER EJEMPLO(MOSTRARSE MOTIVADO, IMPLICADO, SER POSITIVO, DISFRUTAR, SER CONSTANTE, MODELO DE ESFUERZO…)

PARA TODO  ESTO EN DEFINITIVA HAY QUE ESTAR  E IMPLICARSE.

Desde que el niño tiene meses hay que dedicar tiempo a enseñarle jugando en los contextos cotidianos, llamar su atención y despertar su curiosidad ante todo. Poco a poco conforme se desarrolla el niño y aumentan sus posibilidades podremos ir aumentando los tiempos y ofrecerles distintos tipos de tarea y materiales, crear un sitio para sentarse y trabajar.
Lo que ocurre es que al principio los niños necesitan que nos pongamos con ellos, compartamos este tipo de experiencias, les enseñemos cómo hacer las cosas. En estos momentos es muy importante que estemos con ellos y que mostremos una actitud de disfrute e interés(al jugar, ver o leer un cuento, dibujar, hacer un puzzle, una construcción, tocar un instrumento infantil, descubrir el nombre de las cosas, sonidos, las letras , los números…)
Como el lenguaje verbal y no verbal es la forma que tenemos de comunicarnos es importante cuidarlo y utilizar frases positivas que transmitan lo positivo de la tarea, lo agradable del rato aprendiendo o trabajando, que confiamos en sus posibilidades, lo orgullosos que estamos de nuestros hijos, que lo están haciendo bien…

RESULTA BASTANTE DESMOTIVADOR:

·         PADRES QUE VIVEN LOS ESTUDIOS Y LAS TAREAS COMO UNA CARGA.
·         QUE NO SE IMPLICAN NI COMPARTEN.
·         QUE NO JUEGAN NI LES ENSEÑAN EN LOS CONTEXTOS REALES.
·         QUE NO VALORAN LA ESCUELA.
·         QUE “TIRAN LA TOALLA”ANTE LAS DIFICULTADES (YO NO PUEDO…)
·         SON NEGATIVOS, PESIMISTAS,  QUE SE CENTRAN SOLO EN LAS DIFICULTADES.
·         ASUMEN LAS RESPONSABILIDADES DEL HIJO…
·    QUE NO VALORAN LOS ESFUERZOS Y LOS LOGROS, SIEMPRE PIDEN MÁS  Y MUESTRAN INSATISFACCIÓN.

El mensaje a transmitir es que con esfuerzo y perseverancia podrán alcanzar sus metas.
Hemos de aceptar y adaptarnos en este recorrido al ritmo y características de cada niño y niña.
Todo niño tiene la semilla de la genialidad, destaca en algo y es capaz de hacer muchas  cosas increíbles.
Hemos de tratar el error como algo motivador y no como algo negativo o un fracaso. Valorar los éxitos de los niños y sus esfuerzos.

Y lo más importante, de una forma o de otra, disfrutar descubriendo y aprendiendo.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

I CONCURSO DE MOTIVOS NAVIDEÑOS

Dada la aceptación que ha tenido la convocatoria del I CONCURSO DE MOTIVOS NAVIDEÑOS, a petición de varias familias que exponen que han estado cogiendo aceituna el fin de semana, se prorroga el plazo de entrega hasta mañana, día 10 de diciembre a las 14:00 horas.
                                             La Comisión de Cultura

domingo, 6 de diciembre de 2015

DIA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

El día 6 de diciembre se celebra el día de la Constitución Española, que es el documento que recoge los derechos y deberes de todos los españoles, así como la forma de gobierno, la organización territorial, etc.
La actual Constitución Española fue aprobada el 6 de diciembre de 1978, aunque entró en vigor el 29 de diciembre del mismo año.
Dada la importancia que tiene este documento para la vida de los españoles, cada año se celebran distintos actos para resaltar la importancia que tiene.
Este año se ha elaborado un documento que recoge todas las constituciones que han regido durante los distintos sistemas de gobierno de España. Entre ellas la primera Constitución en España fue la de 1812, conocida popularmente como la de La Pepa  ( se le llama así porque se aprobó el día de San José) y que se promulgó en medio de la Guerra de Independencia que enfrentó a España y Francia. También hubo una Constitución que se elaboró en 1856, pero que nunca fue aprobada y se le llama “non nata”; o sea, no nacida. Y otras,  que han servido de guía y referente hasta la actual.

A nivel de centro también se han realizado algunas actividades, cuyos documentos gráficos exponemos a continuación. 











viernes, 4 de diciembre de 2015

I CONCURSO ESCOLAR DE ADORNOS NAVIDEÑOS



      El CEIP “Gutiérrez de la Vega” de Montiel, organiza el 
            
               I Concurso de Adornos navideños.

     Podrán participar todos los alumnos del Centro desde Educación Infantil a 6º de Educación Primaria.

    Para la elaboración de los mismos podrán participar las familias (padres, abuelos, hermanos…) de manera que sea un trabajo conjunto.

Podrán utilizarse todo tipo de materiales, nuevos o reciclados, sin condicionamiento de técnica a utilizar.


    Se establece la concesión de un premio para el mejor adorno navideño: portal, árbol, centros…


    La fecha límite de presentación será el miércoles día 9 de diciembre a las 14 horas.  


    Los trabajos se entregarán a los tutores.


  Todos  los trabajos serán  expuestos al público en las instalaciones del centro



x

PEQUEÑOS PINTORES