jueves, 30 de marzo de 2017

MONTIEL MEDIEVAL 2017

Con motivo de la celebración de las Jornadas de Recreación Histórica de Montiel Medieval, el CEIP GUTIÉRREZ DE LA VEGA participa activamente en las mismas con unas danzas medievales que culminan todo un proyecto del estudio de la Edad Media y los acontecimientos que contribuyeron al cambio de la historia de España.
En el cole se estudia la historia, las medidas utilizadas en la época, la genealogía, las monedas, las vestimentas, la vida en los castillos, la música, la danza... para eso todo el colegio se decora con motivos medievales, se investiga en la historia y sus personajes, se recitan romances...Un proyecto completo en el que el alumnado y los maestros se involucran muy activamente.
Agradecemos a las familias su colaboración tanto por su esfuerzo para que sus hijos participen, como por su acompañamiento en las distintas actividades. También a las madres y antiguas alumnas por su colaboración en las danzas del día 25 y que sin duda fue un gran éxito.
   Próximamente pondremos los vídeos  y fotografías que nos aportan los padres. Muchas gracias también a ellos





      












     







    



                                                    
                     







                                                                           



      








































lunes, 27 de marzo de 2017

EL COLE EN LA RADIO

     

 Como todos los años, nuestro Colegio participa activamente en las Jornadas de Recreación Histórica de Montiel Medieval.

Cada año, nuestros alumnos participan en el programa de Radio de Onda Cero que se emite desde Montiel narrando, recitando o dramatizando hechos o leyendas sobre la historia del rey Pedro I de Castilla.
Este año los alumnos de 6º de EP han recitado un romance "Fratricidio en Montiel".
Como siempre nuestros alumnos han dejado el listón muy alto. 
Adjuntamos algunas imágenes entre micrófonos. 

 






miércoles, 1 de marzo de 2017

EL MIÉRCOLES DE CENIZA Y EL "MIÉRCOLES".


Existen 2 formas de celebrar los miércoles de ceniza.
A nivel religioso,  el gesto de recibir  la imposición de la  ceniza tiene el sentido de reconocer la propia fragilidad y mortalidad.
La ceniza se obtiene de quemar los ramos bendecidos el Domingo de Ramos del año anterior.
Muchas familias guardan los ramos o las palmas y los llevan a la parroquia los días previos
El miércoles de ceniza es el día en el que comienza la Cuaresma. El comienzo de los cuarenta días de penitencia.

A nivel pagano. Se dice que un pueblo vivo es aquel que no deja que desaparezcan sus tradiciones o que las rescata del pasado. En nuestro pueblo existía la tradición desde muchísimo tiempo atrás,  que se elaboraba un muñeco de serrín o paja y  se vestía con ropa antigua o en desuso. A estos muñecos se les llamaba "peleles" o "miércoles" y se colgaban con cuerdas o en los balcones. Las mujeres aprovechaban ese día para mostrar su supremacía sobre el hombre manteándolo. 
En la actualidad, ya no hay que mostrar ninguna supremacía y con la igualdad de género esta costumbre permanece, pero con otros tintes o matices. Actualmente se ridiculiza a algún personaje público que por cualquier circunstancia ese año no haya sido muy popular.
Este año  ha sido Donald Trump el protagonista representado como personaje "pelele".
El AMPA  ha organizado el desfile  y nos han traído al pelele al cole para que los niños pudieran fotografiarse con él antes de ser quemado en la hoguera que se realizará tras el entierro de la sardina. 
Aquí dejamos unas fotos de los niños con nuestro particular "miércoles"