lunes, 18 de diciembre de 2017
MÉDICOS POR UN DÍA
Nos ha visitado Enrique Madrid ( padre de Flavia) , hemos aprendido un montón, como se usa la jeringa, como escuchar los latidos del corazón, cómo usar el termómetro, como hay que poner una venda, cuando hay que tomar jarabe etc.. y lo hemos pasado muy bien.
miércoles, 6 de diciembre de 2017
39 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Según la edad del alumnado se profundiza más en el tema y se amplía la información, pasando desde dibujos de la bandera española, la lectura de algunos artículos de la Constitución Española para niños, redacciones, etc.
En la biblioteca del cole se han expuesto varios ejemplares de Constitución Española para niños para que se animen a indagar sobre la importancia que esta tiene sobre nuestro país.
FELIZ DÍA DE LA CONSTITUCIÓN



lunes, 27 de noviembre de 2017
LA PLAZA SE VISTE DE OTOÑO
viernes, 24 de noviembre de 2017
EL PASO DEL TIEMPO. ENTREVISTA A UN ABUELO.
ENTREVISTA
A DON EDUARDO ROMERO, BISABUELO DE UN ALUMNO DE PRIMERO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
Con
motivo del estudio del paso del tiempo y los cambios que se producen en la
sociedad, los alumnos de 1º de EP, han tenido un encuentro con Don Eduardo
Romero, bisabuelo de David Díaz- Cacho Romero.
Los
alumnos se interesaron por la forma de vida de antes y le realizaron la
siguiente entrevista:
VICTOR:
¿Cuántos años tiene Usted?
EDUARDO:
88
CLARA
¿ A qué jugaba usted de pequeño?
EDUARDO:
Pues jugábamos al palmo, a la rayuela…se hacía una cruz, tirabas un dinero y el
que más cerca estaba de la cruz, era el que ganaba. En el palmo se tiraba el
dinero a la pared, se medía la distancia a que quedaba con el palmo, si
llegabas a él, ganabas, y si no, no ganabas.
DAVID
DÍAZ: ¿Cuánto se cobraba?
EDUARDO:
Los chavales, trillando, cobraban 4 pesetas, y un pan ya valía 18 pesetas. Los
hombres eran 5 pesetas al acabar la guerra.
DAVID
G: ¿Cuántos nietos tiene usted?
EDUARDO:
7 nietos.
ELSA:
¿Cuántos años hace que se casó?
EDUARDO:
58 años
VICTOR:
¿ Qué trabajos ha tenido ?
EDUARDO:
El trabajo era mucho y, como he dicho antes, se ganaba muy poco. Yo he trillado
casi de sol a sol desde los siete años. En plena guerra, yo ya trillaba. Nací
en 1929 y la guerra fue en el 1936, por entonces, yo ya trabajaba. Como
vosotros no sabréis lo que era trillar, os diré que consistía en ir moliendo la
mies con una trilla. Luego se ablentaba y se quedaba la paja por un lado y el
trigo por otro. Después la paja se utilizaba para las estufas, que no eran como
ahora y para que comieran los borricos y las mulas.
Así
estuve trabajando hasta los 15 años, edad con la que empecé a segar con los
hombres. Entonces no había cosechadoras como ahora, todo era a mano.
ELSA:
¿A qué otros oficios se ha dedicado usted?
EDUARDO:
A la albañilería. También he trabajado de albañil.
CLARA:
¿Cuál fue la canción que más ha bailado?
EDUARDO:
Las de Manolo Escobar, que me gustaban mucho.
JORGE:
¿Cuándo es su cumpleaños?
EDUARDO:
Yo nací el 18 de junio de 1929
CLARA:
¿Cuál fue el momento más feliz de su vida?
EDUARDO:
Cuando me casé y tuve a mis hijos. Hasta entonces la vida había sido un
auténtico calvario.
Y el
momento más triste fue cuando se murió mi madre el 25 de enero de 1940, a los 9
meses de dar a luz, a consecuencia de un mal parto. Entonces, apenas había
médicos y la pobre pasó muchísimo antes de morir, dejándonos huérfanos a cuatro
hermanos.
MIGUEL:
¿Cómo era el colegio cuando usted era pequeño?
EDUARDO:
Entonces había un maestro para los niños y otro para las niñas. Los niños
escribíamos con una pluma y tinta que se sacaba hirviendo amapolas. También
escribíamos con tiza.
Algunos
niños, que sus padres tenían más dinero, tenían cuadernos. Yo era muy amigo de
uno de ellos. Me sentaba a su lado y aprendía de lo que escribía en su
cuaderno.
ELSA:
¿Y no se enfadaba porque se fijara de él?
EDUARDO:
No. ¿Por qué se iba a enfadar? Éramos amigos y los amigos estamos para
ayudarnos.
El
encuentro terminó con la recitación de una hermosa y conmovedora poesía sobre
un niño, enfermo y moribundo, que intenta consolar a su madre que llora ante la
inminente separación.

Los alumnos se despidieron con un aplauso y contentos con lo que esa mañana habían aprendido.
Charla: Estimulación del Lenguaje
Desde el Equipo de Orientación y Apoyo se realizó el pasado 10 de noviembre, una charla informativa para las familias de Educación Infantil sobre la Estimulación del Lenguaje en esta etapa.
La ponencia fue realizada por nuestra especialista en Audición y Lenguaje, Beatriz Torres Chaparro, que trato de enfocar la charla desde un punto de vista muy práctico para que las familias puedan trabajar desde casa muchos de los aspectos relacionados con el lenguaje.
Los puntos más destacados que se trataron, fueron los siguientes:
- Funciones de la especialidad de Audición y Lenguaje y procedimiento de trabajo. Se presentaron a las familias muchos de los materiales con los que trabajan los niños en las sesiones de AL. Algunos de ellos fueron: cortinas del soplo, dados para trabajar praxias, hueveras para el soplo…. muchos de ellos elaborados con cosas de andar por casa.
- Etapas evolutivas del desarrollo del lenguaje en educación infantil.
- Dificultades y trastornos más frecuentes con los que se trabaja en un centro educativo.
- Recomendaciones en aspectos relacionados con la alimentación, poniendo especial cuidado en el uso del chupete y del biberón.
- Pautas para estimular y ayudar a los más pequeños en el desarrollo del lenguaje y para mejorar la comunicación.
Pese a la participación tan reducida, las familias agradecieron toda la información recibida.
Destacamos:
- Escuchad con atención lo que os cuente de sus experiencias.
- Habladle sin gritar, despacio y pronunciando adecuadamente las palabras.
- Leedle cuentos e historias.
- Aprovechad todas las ocasiones para enseñarle vocabulario.


jueves, 23 de noviembre de 2017
“THANKSGIVING DAY”,
Hoy , Jueves 23 de
Noviembre hemos celebrado en el cole “THANKSGIVING DAY”, el día de Acción
de Gracias, ya que es celebrado el cuarto Jueves del mes de
Noviembre.
Para ello en clase de
Inglés hemos realizado diferentes actividades: los más pequeños hemos visto un
video sobre el primer Thanksgiving day, y a partir de ahí hemos realizado una
lluvia de ideas: hemos conocido cómo se celebra en la actualidad y finalmente
hemos decorado el famoso “turkey” o pavo de acción de Gracias.
Los alumnos un
poco más mayores, aparte de dichas actividades hemos reflexionado sobre las
cosas que tenemos a nuestro alrededor y por las que daríamos gracias en un día
como hoy y las hemos incluido en nuestra manualidad.
Finalmente los más
mayores del cole realizaron los días previos una investigación en pequeños
grupos sobre dicha fiesta, de tal manera que se le plantearon unas preguntas a
las que tenían que responder con información que se encontraba en videos,
internet, libros…
Dejamos un resumen gráfico de estas actividades.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
Como es preceptivo en este primer trimestre se ha realizado el simulacro de evacuación del centro con una duración de 2 minutos en total.
Los niños se han portado muy bien y han realizado una salida ordenada y han descubierto que no había ningún fuego, sino que estábamos haciendo un ensayo para que en el caso de que suceda algo, sabemos comportarnos adecuadamente,
Todos muy felices se han hecho fotos de lo bien que ha salido todo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)