sábado, 22 de diciembre de 2018

FESTIVAL DE NAVIDAD 2018


 Un año más los alumnos del CEIP  "Gutiérrez de la Vega" quiere desear una FELIZ NAVIDAD  con una recopilación de dramatizaciones y villancicos que dan el punto y final al Primer Trimestre. Ellos han puesto todo el empeño para que disfruten tanto sus propios compañeros como sus familias.

 Como "Una imagen vale más que mil palabras", aquí os dejamos una pequeña recopilación de ellas para que veáis el trabajo desempeñado por los escolares.

                                         FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO.

 ALUMNOS DE 6º. Representación de la obra de "Fray Perico y su borrico" Adaptación realizada por Maite Guerra y dirigida por Emilio Parra, tutor de 6º de EP.




































               ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO DE POSTALES NAVIDEÑAS.
                                                  UNIVERSIDAD POPULAR




 3 AÑOS: AITANA PLAZA MENA
4 AÑOS; LEYRE RODRIGUEZ FLORES
5 AÑOS: JAVIER TÉBAR PERONA
1º EP: CLAUDIA GALLEGO FERNÁNDEZ
2º EP: VICTOR ÁLAMO MUÑOZ
3º EP: THALIA TÉBAR PERONA
4º EP: IKER BADILLO MIGALLÓN
5º EP: JOSÉ ANTONIO MENA VALERO
6º EP: OSCAR PERONA FRESNEDA
ESO:  DIEGO PERONA MIGALLÓN
ADULTOS: ALBA PILAR RODRIGUEZ ALAMO





jueves, 13 de diciembre de 2018

“Bienvenido al Planeta de Mr. Iglú”



La campaña “Bienvenido al Planeta de Mr. Iglú” es  una campaña itinerante de sensibilización en materia de reciclaje de vidrio organizada desde Ecovidrio, RSU Castilla la Mancha, el Ayuntamiento de Montiel y la Junta de Castilla la Mancha.
 
Respecto a las actividades que se han  realizado con los niños está todo relacionado con el reciclaje de vidrio, la cadena del reciclaje, etc. De forma que de una manera fácil, amena y divertida puedan aprender jugando. Primero hubo una explicación teórica y después se pasó a realizar 4 juegos o actividades:
1.       La cadena del reciclaje de vidrio: se enseñan las diferentes etapas de esta cadena.
2.       Realizando la compra: los niños tienen que simular que van a la compra y lo que comprarían
3.       ¿Qué come Mr Iglú? Con los productos comprados tienen que aprender y saber que es lo que podría tirarse o no al contenedor de vidrio (lo que come Mr. Iglú y lo que no)
4.       El bus de Mr Iglú: simula una ciudad con contenedores y también hay camiones que recogen los contenedores, en definitiva se vuelve a remarcar todo lo relacionado con la cadena del reciclado de vidrio.
5.       El Twister de Mr. Iglú



























miércoles, 12 de diciembre de 2018

SIMULACRO DE EVACUACIÓN.



Como cada año, el día 10 de diciembre realizamos el simulacro de emergencia, obligatorio para centros escolares.
Teniendo en cuenta que hay 3 bloques, la salida de las aulas se realizó de forma diligente tardando 2m y 30 segundos en la evacuación del Centro, tras la revisión de todos los puntos establecidos en el Plan de Emergencia del Centro.
Al toque de los 5 timbres , los alumnos ya imaginaban que era un Simulacro y no se asustaron, pero celebraron la llegada al punto de encuentro con la alegría de que "estaban a salvo".
Los más pequeños estaban más despistados sobre lo que estaba sucediendo y miraban con extrañeza esa salida del aula y la posterior concentración del alumnado.
Esperamos que estas salidas sean sólo para simulacros y no haya incidentes de verdad.















lunes, 10 de diciembre de 2018

TALLER DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

TALLER DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

Entre las actividades complementarias propuestas en el centro para este trimestre, recientemente se ha desarrollado un taller de RCP para los alumnos y otro para las familias.
La enfermera Ana Mª Badillo Carrasco, madre de una de nuestras alumnas, ha impartido este taller en el que nos ha explicado la necesidad de avisar a los servicios de emergencias y las maniobras empleadas para recuperar las funciones respiratorias ante el cese brusco o inesperado de la respiración y circulación espontánea.
Fue muy interesante. Agradecemos a Ana Mª su disponibilidad y colaboración con el centro en las actividades programadas de 
Educación para la Salud.


domingo, 9 de diciembre de 2018

ENTREVISTA A UN CAMPEÓN DEL MUNDO EN ATLETISMO. JOSÉ PERONA SÁNCHEZ


El pasado día 7 de diciembre recibimos en nuestro Centro al Campeón del Mundo en Maratón para mayores de 55 años, ya que somos conscientes de la importancia de deporte para nuestra salud.

En primer lugar José pasó a visitar a los alumnos de  4 y 5 años donde está su nieto Javier y lo recibieron con globos y una pancarta de felicitación.

Posteriormente visitó la clase de 3º de EP donde está Thalía, su otra nieta que se sentía muy orgullosa de que se le hiciese una entrevista a su abuelo José.

Invitamos a los alumnos de 1º y 2º de EP para que ellos participaran también de la entrevista y de las vivencias que nos fuera a contar.

Los alumnos escucharon con mucha atención  las respuestas que José daba a las preguntas que los niños hacían y que fueron las siguientes:

P: ¿Cuántos años tienes?
José: 55 años


P: ¿Con cuántos años empezaste a correr en competiciones?
 José: Con 42 años

P: ¿En qué ciudad hiciste tu primera carrera?
José: En Santa Pola.

P: Además del deporte ¿a qué te dedicas?
José: Realizo muchos trabajos. Me dedico fundamentalmente a llevar la piscina en verano y la heladería.

P: ¿Cuántas medallas has ganado?
 José: Aproximadamente 25

P: ¿Cuántos trofeos tienes en total?
 José: Ciento y pico trofeos

P: ¿En cuántas carreras  has participado?
 José: Más de 100

P:¿Cuántas veces has quedado el primero?
 José: 3 veces

 P: ¿Cuántas horas entrenas cada día?
 José: Sobre 1 hora y 40 minutos, que supone alrededor de 100 kms semanales

P:¿Qué tipo de alimentación llevas?
 José: Una alimentación sana. Como pocas grasas y mucha fruta, verdura y pescado

P: ¿Cuál ha sido la carrera más larga que has hecho?
José: La de Toronto

P:¿Cuántos Km corriste en el maratón?
 José: Son 42Kms y 102 m

P:¿Cuánto tiempo tardaste en el recorrido?
 José: 2 horas y 41 minutos

P:  ¿Cuántos kms recorres más o menos al año?
José: Durante un año he recorrido unos 4000 Km entre entrenamientos y carreras

P: ¿Es necesario el esfuerzo?
 José: Si. Muy necesario.

 P:¿Es necesario llevar líquidos en las carreras?
José:  Si. Es importante comer unas 3 horas antes de la carrera. Antes de la carrera tomo alguna bebida energética y cuando voy corriendo cada cierto tiempo bebo agua que ponen en unos determinados puntos del recorrido.

P: ¿ Toronto es una ciudad, un país o un pueblo?
José: Es una ciudad que está en el norte de Canadá

 P: ¿Tienes patrocinadores para las carreras?
José: No. Todo me lo pago yo. Los viajes, los hoteles, todo.

P: ¿Es verdad que hiciste el Camino de Santiago corriendo desde Montiel?
José: No pude hacerlo, porque tuve un problema en el cuádriceps y tuve que hacerlo varios días andando, pero alterné días andando y otros corriendo.

P: ¿Dónde dormías en el recorrido?
José: Pues a veces en albergues y como no en todos los pueblos había albergues, a veces dormíamos en pabellones polideportivos que nos dejaban en algunos pueblos.

P: ¿Qué sentiste en el homenaje que te hicieron en Montiel?
 José: Una gran emoción, porque no esperaba que hubiera tanta gente del pueblo para hacerme ese reconocimiento. Me sentí muy satisfecho de que la gente del pueblo apreciara el esfuerzo que supone sacrificarse para lograr las ilusiones que tengo.

Agradeciendo la presencia de nuestro campeón del mundo en Maratón de mayores de 55 años despedimos a nuestro paisano José Perona con un gran aplauso y unas fotos para el recuerdo. 



Gracias José y Ánimo para seguir ganando premios.



sábado, 8 de diciembre de 2018

FELIZ 40 CUMPLEAÑOS , CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA




Con motivo del 40 aniversario de la Constitución Española, los alumnos de este Centro han realizado distintas actividades : redacciones, trabajos de investigación, dibujos…     También se ha decorado el Centro realizando un resumen  de algunos artículos  y se han colocado en las escaleras del Centro con un fondo de la bandera Española.

En la mayoría de los trabajos se recoge que el texto definitivo de la Constitución fue aprobado por las Cortes y, por abrumadora mayoría, en el referéndum celebrado el 6 de diciembre de 1978, tras haberse celebrado  el 15 de junio de 1977 las elecciones para constituir las Cortes que habrían de elaborar y aprobar la nueva Constitución, hoy vigente con dos modificaciones realizadas en 1992 y 2011.
  
La Constitución proclama la soberanía del pueblo español, constituido en un Estado social y democrático de derecho y contiene una amplia declaración de derechos. El Parlamento es bicameral, formado por el Congreso de los Diputados y el Senado, que constituyen las Cortes Generales. La Constitución configura las Comunidades Autónomas como base de la organización territorial del Estado.

Formadas las nuevas Cortes, compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado, se eligió la Comisión Constituyente del Congreso, que, a su vez, designó la Ponencia integrada por  los  llamados” Los 7 padres de la Constitución” que eran  diputados que representaban a distintos partidos políticos  Gabriel Cisneros(UCD), Manuel Fraga (AP), Miguel Herrero Rodríguez de Miñón (UCD), Gregorio Peces-Barba (Socialistas del Congreso), José Pedro Pérez Llorca (UCD), Miguel Roca Junyent (Minoría Catalana) y Jordi Solé Tura (Grupo Comunista).

A los niños les ha gustado mucho participar en la elaboración de los resúmenes del articulado de nuestra Carta Magna.