domingo, 17 de marzo de 2019

BIENVENIDO CARNAVAL



Como cada año los niños del cole esperan ilusionados la fiesta de Carnaval que les permite salir de la rutina de las vestimentas cotidianas y disfrutar con otros atuendos y distintas fiestas realizadas para ellos.
En el Cole se han realizado los tradicionales concursos de Caretas y Murales.
El desfile este año ha sido organizado en colaboración con el AMPA y como todos los años con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, que les preparó una merienda y distintos talleres y  atracciones infantiles.

El colegio propuso como tema común la VIDA SALUDABLE, así que hubo frutas, desportistas,  trajes relacionados con la higiene, señales de Educación Vial, dormilones que hacen que cada día los niños puedan rendir mejor... un colorido y vistoso desfile de atuendos carnavaleros en los que, como siempre, las mamás se han implicado mucho para que todo saliera bien.
Se agradece el acompañamiento en el desfile a las madres y padres del AMPA que hicieron que los ñiños disfrutaran de sus atuendos.

Los ganadores de los concursos son los siguientes:
3 años: CARETAS Oliver Garrido
4 años:  CARETAS:  Tavi
5 años:   CARETAS  Miriam Marzouk
1º: MURALES: Celia Badillo Flores, Alonso Perona Guerra y              Adrián Posadas Mota
1º. CARETAS: Claudia Gallego
2º: CARETAS: Ricardo Airaghi
2º MURALES: Elsa Rueda Badillo, Jorge Gallego Sánchez  y Miguel Perona Arias
3º: MURALES: Sara Perona Guerra, Lidia Badillo Rodriguez, Hong Ye y Mario G. Pal Tira
3º CARETAS: Isabel García Sánchez
4º: CARETAS: Lucía Gallego Arias
5º. CARETAS: José Antonio Mena Valero
6º. CARETAS: Julen Gallego
6º  MURALES: Adrián Rodriguez, Miguel Angel Arias y Jaime García Guerra





   






                                                           EL DESFILE




















VISITA A LA COOPERATIVA DEL ACEITE
















martes, 19 de febrero de 2019

CHARLA COLOQUIO "NORMAS Y LÍMITES EN LA INFANCIA"

                                     RESUMEN ESCUELA DE FAMILIAS


El día 15 de febrero dedicamos una sesión de la Escuela de Familias para tratar las “normas y límites en la infancia”.
El objetivo principal de este encuentro fue que las familias conocieran la importancia de poner límites y normas a los niños en el seno familiar ya que, a través de los límites los niños y niñas aprenden a relacionarse con sus iguales y a respetar a la autoridad; comienzan a entender que sus conductas tienen consecuencias y por ende que es conveniente ceñirse a las reglas establecidas por sus padres, cuidadores, maestros y maestras.
Cuando los niños conocen los límites, se sienten más seguros en su entorno, una vez esto sucede se sienten libres de explorar con el conocimiento de lo que es y no es permitido. Sin límites apropiados los niños tendrían demasiadas opciones y les crearía confusión.
Consejos para establecer límites firmes:
* Ser claros y concretos: decirles qué esperamos de ellos y qué pasará si lo hacen y si no lo hacen (huir de los discursos)
* Dar tiempo para el aprendizaje
* Lo más importante: ser firmes y actuar en consecuencia. Las consecuencias siempre se mantienen: si se actúa bien, usar el refuerzo positivo y si desobedece aplicar las consecuencias.
* Aplicar la autoridad desde el cariño y la confianza en nuestros hijos







martes, 12 de febrero de 2019

TALLER DE HABILIDADES SOCIALES

Nuestra Orientadora Silvia ha impartido un taller de habilidades sociales en el que nos ha explicado muy bien cómo practicar la empatía y la asertividad. Nos ha puesto unos videos muy interesantes a través de los cuales hemos observado cómo es necesario ponernos en el lugar del "otro" para comprender algunos comportamientos.
También cómo debemos ayudarnos unos a otros y aceptarnos a nosotros mismos tal y como somos.
Nos ha gustado mucho, Silvia








jueves, 31 de enero de 2019

DÍA DE LA PAZ 2019


Desde 1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, se celebra el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993. En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.
 
Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), fue un líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.


La  educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos comprometidos con sus derechos y los de otras personas.

 
 















       



Vídeos :

DÍA DE LA PAZ VÍDEO




jueves, 10 de enero de 2019

CAFÉ COLOQUIO


CAFÉ – COLOQUIO.
ADICCION A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: 
Uso y abuso de los dispositivos móviles:

En las últimas décadas se observa gran avance en las nuevas tecnologías y un creciente uso de los dispositivos móviles con conexión a internet.

La utilización y uso no adecuado de estos dispositivos (Phone, tablet, la PSP o la Nintendo 3DS con conexión wifi, consola, móvil) puede llevar a un comportamiento adictivo (actividad que el individuo no es capaz de controlar, que lo lleve a conductas compulsivas y perjudique su calidad de vida).

Los hijos hacen uso de las tecnologías avanzadas a edades muy tempranas, corriendo grandes riesgos. (Los jóvenes van a todas partes con estos dispositivos y consultan las redes sociales continuamente: cuando están en la mesa con la familia, estudiando, con los amigos, comportamientos sociales a veces disfuncionales, juegos on line; el uso se ha convertido en prioritario en su vida, estar conectados y poseer las últimas tecnologías para ellos es indispensable) y muchas veces los hijos, incluso, disponen de tecnología más avanzada que la que poseen sus padres.

Como padres, debemos enseñar a nuestros hijos a hacer un uso responsable y sano de las nuevas tecnologías, de los dispositivos; hay que educarles en responsabilidad, “no es tanto el cuanto..”, si no “es el como..”.

El nivel de madurez del hijo indicará los límites del uso racional y responsable de estas herramientas en el móvil… deben estar muy pendientes de sus hijos, ¿qué van a utilizar?: ¿páginas virtuales?, ¿juegos on line?, ¿redes sociales?… ¿que consultan?; hay que poner horarios, fomentar la buena comunicación padres-hijos, transmitir normas muy ajustadas y límites educativos para el buen uso y no abuso; deben conocer a sus amigos virtuales y recordar no aceptar a desconocidos, ni enviar y compartir archivos con personas ajenas desconocidas.

Conveniente que den la oportunidad a los hijos de realizar otro tipo de actividades diferentes al teléfono móvil o la Tablet; como alternativa al ocio y tiempo libre: quedar con amigos, lectura, deportes, etc. Tienen que estar muy vigilantes a posibles síntomas de abuso o posibles síntomas para reconocer una posible adicción a los dispositivos.

Conveniente que consulten las siguientes guías entre otras: 
- Guía para padres con hijos en Educación Primaria sobre el uso saludable de las nuevas tecnologías. (Defensor del menor –Fundación Gaudium). 
- Guía para padres y educadores sobre el uso seguro de internet, móviles y videojuegos (Francisco labrador Encinas, otros..)

      Orientadora: Crescencia Martínez Mendoza