sábado, 19 de febrero de 2022

TALLER " LA ESCUELA VIRTUAL DEL GUADIANA"

 Los alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria del CEIP "Gutiérrez de la Vega" han realizado un taller para conocer y valorar la importancia del Río Guadiana.

La actividad estaba promovida por el Departamento de Educación Ambiental de la Confederación Hidrográfica del Guadiana. 

Durante su desarrollo nos hablaron de la importancia medioambiental del río, flora y fauna características, haciendo ver su gran biodiversidad. 

Nos dieron a conocer espacios naturales del alto Guadiana, como las Lagunas de Ruidera, las Tablas de Daimiel y la reserva de aves El Peralvillo. También nos hablaron de la historia del río y como ha influido en las poblaciones por las que transcurre su cauce, haciéndonos valorar la importancia del agua como recurso para la vida. 




En el siguiente enlace se puede realizar el juego que realizaron en clase.

JUEGO "LOS SECRETOS DEL GUADIANA"


Los alumnos y alumnas de 6º de Educación Primaria han realizado actividades sobre las aves que vieron en el taller.











sábado, 5 de febrero de 2022

DÍA DE LA PAZ

 Desde el año 1964, se ha venido conmemorando el Día Escolar de la Paz y la No Violencia (DENYP), cada 30 de enero. Se eligió esta fecha en particular debido a que fue la fecha en que mataron a Mahatma Gandhi, líder nacionalista y espiritual de la India y la principal figura de la resistencia pacífica en el mundo.

Los alumnos y alumnas del centro  han realizado murales y han cantado y bailado una canción. 













































MEJORES LECTORES DEL MES DE ENERO

 A lo largo del curso, los alumnos y alumnas del centro escogen libros de la biblioteca del aula y los leen en casa. De esta forma se intenta que los alumnos y alumnas adquieran un hábito y gusto por la lectura, muy importante para un desarrollo pleno y evitar abusar de otros entretenimientos como son la televisión, las tables, juegos de ordenador o uso de móviles.

A continuación se muestran los alumnos que han leído más libros en el mes de Enero.





martes, 21 de diciembre de 2021

ENTREVISTA A CONSOLI MOLERO, GERENTE DE COLIVAL

 Los alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º realizaron una entrevista a Consoli Molero, gerente de COLIVAL en su visita a la cooperativa.


Esta actividad está enmarcada dentro del Plan de Igualdad que lleva el centro.

1. ¿Cómo empezaste a trabajar en la cooperativa?

Porque mi padre era el maestro de almazara y yo empecé a trabajar desde abajo, en la descarga de aceituna y elaboración del aceite.

2. ¿Con cuántos años empezaste a trabajar en esta cooperativa? 

Con 18 años.

3. ¿Cómo llegaste a ser gerente?

Necesitaban una plaza de administrativa y me presenté.

4. ¿Hay que estudiar para ésto? 

Sí, hay que estudiar mucho.

5. ¿Te gusta otro trabajo? 

Sí, el diseño gráfico, porque he estudiado esa carrera.

6. ¿Tus compañeros te tratan bien? 

Sí, porque todos somos iguales.

7. Aproximadamente, ¿cuánto tanto por ciento de la aceituna se convierte en aceite?

 Según el rendimiento de ellas. El rendimiento son los litros de aceite que salen de 100 kilos. Si tiene un rendimiento de 25 % significa que de cada 100 kilos de aceituna salen 25 kilos de aceite.

8. ¿Cobra lo mismo un hombre que una mujer en la cooperativa? 

Sí, además tenemos un Plan de Igualdad.

9. ¿A los empleados les gusta su trabajo? 

Depende, hay gente que sí y gente que no tanto.

10. ¿Soléis recoger muchas olivas? 

Hubo años en los que sí. En el 2021 ha habido menos.

11. ¿Te gusta tu trabajo? 

Sí, porque es muy gratificante ver los productos que nos da la tierra y elaborar un alimento importante para nuestra salud

ENTREVISTA REALIZADA POR LOS ALUMNOS DE 6º

domingo, 19 de diciembre de 2021

SALIDA DE OTOÑO

El pasado 7 de diciembre, los alumnos de 1º de E.P hicieron una salida para comprobar los efectos de los cambios de estación en la naturaleza. Se aprovechó la ocasión para recordar algunas normas de Educación Vial y finalmente se realizaron estampaciones con algunas de las hojas recogidas. 

Una bonita experiencia llena de diversión.





REDACCIONES Y TRABAJOS SOBRE LA VISITA AL CERRO DE LAS CABEZAS Y COOLIVAL EN VALDEPEÑAS

Los alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de E.P han realizado redacciones sobre la visita al " Cerro de las Cabezas" y COLIVAL en Valdepeñas. A continuación exponemos algunas de ellas.

El pasado 2 de diciembre, los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria del colegio Gutiérrez de la Vega visitamos el parque arqueológico del Cerro de las Cabezas y la cooperativa de aceite COLIVAL.

El Cerro de las Cabezas es un yacimiento arqueológico de origen íbero-oretano, situado a unos 8 km al sur de Valdepeñas. Se encuentra sobre un monte de aproximadamente 800 metros de altura. El lugar estuvo habitado desde el siglo VI al II a. C. La excavación se comenzó por la base del cerro. Se trata de una ciudad amurallada, de la que se conservan íntegramente los cimientos de las casas y los zócalos de la muralla exterior, hechos con grandes bloques de piedra que encajan perfectamente unos con otros. Por encima de los mismos se levantarían los muros propiamente dichos, hechos de adobe, que han desaparecido. En él nos enseñaron representaciones de las capas exteriores de la tierra, en las que se puede quedar enterrado algún objeto; de una casa, que era de un alfarero; de un granero antiguo; de qué hacían con las personas cuando morían; y de un exvoto. También visitamos la antigua ciudad, aunque la visita a ésta fue muy breve.


La cooperativa de aceite COLIVAL es una cooperativa de aceite que se encuentra en Valdepeñas.

Durante la visita guiada pudimos conocer las diferentes instalaciones y hasta pudimos realizar aceite de forma artesanal.

Consta de una sala de molturación con prensas, pocillo de decantación, una bodega, sala de caldera, un atroje para almacenar la aceituna y una pequeña báscula. En ella utilizan los tres tipos de aceituna: picual, cornicabra y arbequina. Producen más de 3 millones de kilos de aceite al año, que supera los 9 millones de euros.

Esta cooperativa ha ganado muchos premios por la calidad de su aceite.En 2021 ha ganado los premios: Mejor Arbosana del Mundo, Mejor Arbequina del Mundo, Best Coupage 94/100 puntos, Best Cornicabra 90/100 puntos, Best Picual 90/100 puntos, Best Organic 89/100 puntos, Mejor Aove de Castilla la Mancha elaborado por Cooperativa Vandelvero Hojiblanco, Mejor Aove de Castilla la Mancha elaborado por Cooperativa Vandelvero Arbosana, 1º Premio Mejor Aove de Castilla La Mancha Vandelvero Hojiblanco, 2º Premio Mejor Aove de Castilla La Mancha Vandelvero Arbosana, Ecotrama Plata Vandelvero Cornicabra Organic, Ecotrama Plata Sierra Prieta Organic, Mención Especial  Categoría Frutado Maduro Vandelvero Frantoio Organic, Gold Medal  Valdenvero Arbosana y Best Scent of the Year Valdenero Hojiblanco.

En 2020 los siguientes: Mejor Almazara de España 2020, Gold Medal Valdenvero Cornicabra, Gold Medal Valdenvero Frantoio, Gold Award Valdenvero Hojiblanca, Best Of The World Valdenero Hojiblanco, Gran Oro Valdenvero Frantoio Organic, Gran Oro Valdenvero  Cornicabra Organic, Gold Medal Valdenvero Hojiblanco, Gold Medal Valdenvero Coupage, Double Gold Valdenvero Frantoio Organic Best Frantoio 89/100 puntos, Best Arbequina 92/100 puntos, Best Cornicabra 88/100 puntos, Best Of The World 100 Valdenvero Arbequina, Diplôme ‘PRODUIT GOURMET’
categoría Mûr médium Valdenvero Arbequina, Extra Gold Valdenvero Cornicabra Organic, Extra Gold Valdenvero Frantoio Organic, Extra Gold Sierra Prieta Organic, 2º Premio Verde Intenso Valdenvero Hojiblanco, Premio a la Igualdad de Oportunidades, Plata Valdenvero Cornicabra Organic, Bronce Valdenvero Frantoio Organic y Bronce Sierra Prieta Organic Picual y Cornicabra.


                                                                                                  Víctor Álamo Muñoz


              Miguel Perona Arias



                                                    Elsa Rueda Badillo


El pasado día 2 de diciembre fuimos a ver una excavación arqueológica en Valdepeñas. Es un yacimiento íbero que han descubierto. Nos llevaron a una sala y nos hablaron de las etapas de la historia, como la prehistoria, la edad de bronce, la del cobre, y muchas más. Nos hablaron de los tesoros arqueológicos muy importantes para ellos, de las capas de la Tierra, de la fase cultural, de la fase I, fase II ... Algo muy interesante que nos dijeron fue de qué estaban hechas las casas, nos explicó que se hacían como con turrón duro ( piedra) y blando ( adobe o tapial) y nos enseñaron casas de la edad de los íberos y ¡hasta encontré un hueso de cosas que comían los íberos! 

Luego fuimos a una cooperativa "Colival" que está dirigida por una mujer muy cariñosa que tiene una hija de 17 años. Nos dijo que ella no eligió su trabajo y que empezó a trabajar con 18 años. Es una empresa que tiene el personal tanto de hombres como de mujeres. Nos pusieron pan con aceite para que lo probáramos y estaba muy rico. Al final nos regalaron una botellita de aceite para que nos la lleváramos a casa. Me lo pasé muy bien.

                                                   Thalia Tébar Perona


El jueves 2 de diciembre fui a dos lugares :

El Cerro de la cabezas : Allí lo primero que hicimos fue escuchar y ver zonas de los primeros íberos ; jarras, casas, como trabajaban y con qué. También nos enseñó que tiene más valor una cosa encontrada y estudiada y mirada al microscopio, que si te lo encuentras y lo vendes por ahí. Nos enseñó como eran sus casas, como de pequeñas eran sus zonas y sobre sus tradiciones. Al terminar, fuimos al yacimiento. Allí nos habló del paisaje que había antes, con más vegetación y animales que ahora. Para ellos un lugar con unos 100 habitantes era una ciudad. Nos enseñó donde estaría cada zona y  paramos en una especie de santuario, donde hicimos en nuestra imaginación un muñeco de barro y lo dejamos en el altar como si fuera un exvoto pidiendo un deseo. Yo me encontré una piedra de un collar de cristal azul ( me dijo que había pocos como esos) y se lo entregué. Me lo pasé genial.

La fábrica de aceite : Primero nos explicaron sobre el proceso de elaboración y después pasamos a ver las instalaciones. Al final hicimos aceite al modo antiguo y todos participamos. Se nos quedaron las manos muy suaves. Al final algunos compramos aceite y nos dieron unas botellitas.



                                    Adrián Baia



                                    Natalia Dimitrov Gallego

Algunos dibujos más :